“La fórmula secreta para que los niños se diviertan es la bicicleta”

ENTREVISTA A FRANCISCO RAMÍREZ DE LA ACADEMIA DE MOUNTAIN BIKE LOS MAITINES

Creatividad, entrega y paciencia han sido las tres características que, en medio de la pandemia del COVID-19, han permitido continuar con el desarrollo de las destrezas físicas en los niños y los adolescentes.  

Francisco Ramírez es director y entrenador de nuestra Academia MTB Los Maitines Bike Park en Mérida, que también funciona como campamento vacacional en julio y agosto, donde se llevan a cabo clases de manejo técnico de bicicletas para niños. Son embajadores Ultrabikex-Specialized y hoy nos concedió una entrevista donde nos contó la fórmula del éxito de esas iniciativas que han impulsado para que los niños y adolescentes se enamoren cada vez más del ciclismo como una práctica deportiva apasionante y llena de energía.

ULTRABIKEX: ¿Cómo lo han logrado? ¿Qué fórmula han puesto en marcha para que muchos chicos sigan rodando? Continuar con las prácticas deportivas para niños, niñas y adolescentes ha sido un reto durante la pandemia… ¿Cómo han logrado ustedes darle seguimiento a estas actividades?

Francisco: Nuestros chicos tuvieron una respuesta inmediata y con muy buena adaptación a los cambios. La pandemia ha sido un reto para todos, ha sido un tiempo de mucha incertidumbre, miedo, pero también mucha fe y voluntad para seguir adelante. Partiendo de ello y la necesidad de adaptarnos a un nuevo sistema, un mes después de iniciada la pandemia comenzamos nuestras actividades.  Atendimos por un par de meses una necesidad urgente que tenían los padres que formaban parte de nuestra academia de ciclismo menor, y era la realización de las tareas que los niños recibían en casa para resolver todas las semanas.  Ya no solamente éramos Instructores de bici, sino que éramos facilitadores de tareas dirigidas. Nos enfocamos en atender y resolver las tareas durante dos horas y dedicar una hora a la actividad física y deportiva haciendo lo nuestro. Sin embargo, esta actividad se debía realizar en casa de los pequeños y sus alrededores, por lo que nuestra sede fue quedando fuera del juego. Convertimos la ciudad en tres zonas y tres grupos de niños, de esta manera tendríamos grupos muy pequeños y así dábamos cumplimiento a las normas de bioseguridad dictadas para la protección de todos. De allí vinieron los retos de cambio y adaptación a ellos, y así seguir actuando semana tras semana de la mano de cada modelo sistemático de normas que iban apareciendo.

ULTRABIKEX: Ustedes han conjugado creatividad, entrega y paciencia como tres características que hacen posible continuar con el desarrollo de las destrezas físicas de los niños, cuéntanos… ¿en dónde se engrana el deporte al desarrollo integral en ellos?

Francisco: Nosotros lo hacemos mediante el juego y la diversión. Hay que ser creativos para que los niños no se aburran -cosa que hacen con muchísima facilidad- y pacientes para lograr alcanzar los objetivos de las actividades deportivas sin que los niños sientan que están en una clase de educación física o de matemáticas.  Plantearse las actividades o ejercicios de forma lúdica va a permitir que los niños siempre quieran practicar deportes porque saben que la diversión y el juego van juntos. Particularmente, corremos con la suerte de que la bicicleta genera un alto nivel de diversión por sí sola en los pequeños, por lo que los resultados a nivel físico y mental están garantizados.

ULTRABIKEX: Muchos padres deben lidiar con niños que no les gusta el deporte, ¿existe una fórmula secreta para animarlos?

Francisco: Si, la fórmula secreta es la bicicleta. Es una herramienta maravillosa para la realización de deportes o actividades físicas con niños, una vez que montan su bici, agarran el equilibrio y comparten con nuevos amigos en paseos y otras actividades, así que van a esperar el día que deban asistir a sus próximas prácticas para seguir disfrutando. Y esto se los puedo asegurar basado en la experiencia de varios padres que se encontraban en esta situación de lucha con sus hijos para lograr cambiarles el hábito de los videojuegos por algún deporte, y al probar en la academia con sus bicis, los niños dieron un giro grandísimo pidiéndoles actualmente a sus padres que lo lleven a sus actividades o de paseo familiar en la bici.

ULTRABIKEX: Hay especialidades como el ajedrez, karate o gimnasia que podrían hacerse desde casa… ¿cómo se logra sostener el esfuerzo de la formación deportiva en este momento de COVID-19?

Francisco: Los ciclistas de alto rendimiento han podido seguir sus entrenamientos desde casa gracias a dispositivos tecnológicos y analógicos como los rodillos, alfombras y pantallas que le simulan al ciclista una ruta de entrenamiento diaria para no perder sus condiciones. En el caso de los niños es un poco diferente pues montarlos a un rodillo por una hora nunca será un buen plan.  Nuestra adaptación ha incluido aprender a trabajar con lo que se tiene, y este comentario lo hago con referencia a lo que les mencionaba anteriormente sobre las prácticas de la academia, que las hemos tenido que realizar durante más de un año fuera de nuestras instalaciones, las cuales están diseñadas para tal fin. Nos reinventamos, nos adaptamos y seguimos, pues el objetivo siempre ha sido que los niños puedan contar con un par de días de actividad física, recreación y por supuesto de su bicicleta.
ULTRABIKEX: Nos contabas que ciclismo puede contribuir a reducir los niveles de ansiedad y estrés provocados por la cuarenta en los niños y sus familias... ¿cuál ha sido tu experiencia?

Francisco: Si bien es cierto que un acondicionamiento neuromuscular se puede dirigir de manera virtual y se puede realizar en casa, ésto sólo contribuye en una muy pequeña parte del beneficio que genera el deporte, la actividad física y recreativa al aire libre en los niños.  El niño debe llenarse de tierra, escuchar la naturaleza, sentir los cambios de temperatura, jugar y divertirse de forma no automatizada para evitar caer en el aburrimiento y abandono del deporte. Además, si los niños a razón de la cuarentena pasan horas en casa haciendo tareas frente a un computador y en una pequeña habitación, reducir el estrés y la ansiedad no se va a lograr de ninguna manera si continúa frente al mismo computador y en la misma pequeña habitación por más tiempo realizando una actividad deportiva virtual.

RUTINAS PARA DIVERTIRSE

“Difícilmente se pudiera decir que existe una rutina que motive a los niños a hacer deportes, pues ellos siempre quieren algo nuevo y algo de qué impresionarse. La sorpresa debe estar siempre a la orden del día. Yo creo que son los padres quienes con rutinas de actividad física y logros deportivos van a conseguir motivar a sus hijos a la práctica de cualquier deporte, ya que los padres para sus hijos son como sus superhéroes y seguirán su ejemplo.”
ROL DE LOS PADRES

“El apoyo de los padres hace que los niños se enganchen mucho con el deporte. El apoyo sin interferencia en las prácticas o entrenamientos, la comprensión de la derrota, el disfrute del triunfo en familia, todo esto hace que el niño logre una base sólida emocional para manejar situaciones adversas cuando llega el momento de convertirse en un atleta de alto rendimiento o un deportista profesional. Los padres no deben interferir en las planificaciones de las actividades deportivas o en los entrenamientos de los niños, para eso existen los instructores, entrenadores y coaches. En casi todas las escuelas de deporte menor existen ciclos de charlas y foros para que los padres entiendan su rol en este proceso.”

ULTRABIKEX: Una última pregunta, ¿existe el regalo perfecto para un deportista?

Francisco: Sí, claro que sí. Depende del momento en que se encuentre el  deportista. Por lo menos para mí sería perfecto de regalo una Turbo Levo SL, solucionaría tres cosas elementales en mi día a día por ser una bicicleta muy versátil: movilidad, entrenamientos y trabajo.

ULTRABIKEX: Francisco, compártenos un mensaje para los padres que nos leen.

Francisco: Debemos lograr que las prácticas deportivas no sean obligatorias, tampoco el deporte favorito de papá, es algo que debe ser espontáneo y divertido para los niños. Recomiendo comenzar con caminatas familiares a la montaña y/o paseos largos en bicicleta, esto da lugar a un buen inicio a la actividad física y recreativa. Luego poco a poco prestar mucha atención a la tendencia deportiva de sus hijos y apoyarlos al máximo en la disciplina que el niño escoja. Es importante recordar que mientras más se divierta el niño haciendo deporte, mucho más tiempo pasará practicándolo.

Gracias Francisco por inspirarnos a todos y ser parte de nuestro equipo de especialistas en la enseñanza por el amor al ciclismo para las nuevas generaciones.